
Endoesporas
Una endoespora es una espora que se forma dentro de la célula. Cuando la cubierta ya está formada, el bacilo se rompe y se libera la endoespora. La endoespora libre sigue inactiva mientras las condiciones no sean favorables. Al ser favorables de nuevo la endoespora germina.3Conjugación
Es la transferencia de material genético de una bacteria a otra mediante el contacto directo de célula a célula. Esto sucede mediante la formación de un puente entre los pilli de dos bacterias. Una vez formado el puente, las bacterias intercambian plásmidos, que son las unidades más pequeñas de material genético en las bacterias, contienen 1 ó 2 genes. 4
Transformación
Es el proceso mediante el cual el material genético que se absorbe del ambiente sustituye parte del DNA de la bacteria. 5
Gemación
Esta se da mediante la invaginación de la célula madre, se distribuye el material citoplasmático incluido el ADN, se separa la célula y crea una nueva membrana.6
Fragmentación
Consiste en la división de 2 o más trozos, los cuales pueden reconstruirse por completo.7Ciclo de vida
El ciclo de vida de las bacterias consiste en la fase de latencia, el registro o la fase exponencial, fase estacionaria y la fase de muerte.8
Fase de latencia
Las bacterias no crecen durante la fase de latencia. Durante esta demora, las células en realidad están bastante activas para ajustar los niveles de los constituyentes celulares vitales que son necesarios para el crecimiento en un nuevo medio. Comienzan la realización de copias de su DNA, y si el entorno suministra gran cantidad de nutrientes, la fase de retardo pueden ser muy corto. Entonces las bacterias pasar a la siguiente fase de su vida.9
Fase exponencial
Luego de un periodo de crecimiento acelerado, el cultivo entra en una fase de crecimiento constante y a tasa máxima.10
Fase estacionaria
A medida que se agotan los nutrientes y se acumulan los productos de desecho, el crecimiento se vuelve cada vez más limitado (fase de desaceleración) y al final cesa (fase estacionaria).11
Referencias
(1, 3, 9, 10, 11, cuadro ciclo de vida),Kenneth J. Ryan, C. George Ray, Nafees Ahmad, W. Lawrence Drew, James J. Plorde. (2010). Sherrys Microbiología médica. New York, N.Y., U.S.A: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V.
(2, 4, 5, 6, 7Anónimo. (2013). Proyecto Bioesfera. Noviembre 2015, de Ministerio de educación, Gobierno de España Sitio web: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/contenidos6.htm
(8)http://www.amhasefer.com/7jOMm7oq/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario